Supervisor en proyectos de recubrimientos industriales y preparación de superficies “IARCOR SUPI”
Acerca de la Certificación
En la industria moderna, donde la protección contra la corrosión juega un papel fundamental en la preservación de activos críticos, la necesidad de supervisores altamente calificados y especializados nunca ha sido mayor. Los proyectos de pintura industrial y preparación de superficies son complejos por naturaleza, requieren una coordinación precisa y el cumplimiento estricto de normativas internacionales. Sin una supervisión adecuada, los costos asociados a errores técnicos, retrabajos o incumplimientos pueden escalar significativamente, impactando tanto en la seguridad como en la rentabilidad de los proyectos.
El programa SUPI (Supervisor en Proyectos de Pintura Industrial y Preparación de Superficies) de IARCOR ha sido diseñado para cerrar esta brecha en la industria. Su enfoque principal es capacitar a los supervisores con el conocimiento técnico, normativo y práctico necesario para garantizar la calidad y efectividad en cada etapa de un proyecto.
La certificación no solo valida las habilidades de los profesionales, sino que también establece un estándar de calidad reconocido internacionalmente, lo que aumenta la confianza de los clientes y la competitividad de las empresas. Al certificarse con SUPI, te conviertes en un líder capaz de gestionar equipos de trabajo, optimizar recursos y asegurar el cumplimiento de los más altos estándares de la industria.
Este programa representa una oportunidad única para aquellos profesionales que buscan destacar en un mercado altamente demandante, promoviendo prácticas de calidad que se traduzcan en proyectos exitosos y sostenibles.
Reconocimiento Internacional
Operamos bajo el estándar de gestión ISO 17024, garantizando calidad y excelencia.
- Reconocimiento global que respalda tu trayectoria.
- Conexiones internacionales para ampliar tus oportunidades.
- Formación integral orientada al éxito.
- Aumenta tu competitividad en el mercado profesional.
Información
- DIFICULTAD: intermedio – avanzado
- IDIOMA: español
- DURACIÓN: 30h (lunes a jueves, 3 ½ h/día)
- MODALIDAD: virtual – clases en vivo
- EVALUACIÓN: asistencia 10% + evaluaciones de conocimiento diarias 15% + evaluación teórica final 75%. El candidato deberá obtener un mínimo del 80% en su promedio de notas para obtener la certificación.
- DURABILIDAD DE LA CERTIFICACIÓN: 4 años
- CRÉDITOS DE EDUCACIÓN: 3 CEPI (créditos de educación profesional IARCOR)
Contenido
Contenido General del Entrenamiento
-
1.- Tipos de proyectos: nueva construcción y mantenimiento.
-
2.- Documentación clave para el desarrollo del proyecto: especificación, dossier de calidad, plan de pruebas de inspección, procedimientos de trabajo.
-
3.- Procedimientos de preparación de superficies, aplicación de recubrimientos e inspección.
-
4.- Partes involucradas en el proyecto: fabricante del recubrimiento, control y aseguramiento de calidad, contratista, cliente, representante del cliente, inspector de recubrimientos, supervisor del proyecto
-
5.- Tipos de recubrimientos, sistemas de recubrimientos básicos y más comunes utilizados en las diversas industrias.
-
6.- Manejo de fichas técnicas de recubrimientos y definiciones básicas.
-
7.- Métodos de preparación superficial y aplicación de recubrimientos (más de 20 métodos de cada uno).
-
8.- Matemática básica aplicada en el proyecto
-
9.- Cronograma de trabajo, planificación de trabajo diaria, manejo de registros de obra diarios RDOs, evaluación del rendimiento diario.
-
10.- Logística y movilización de equipos y materiales al proyecto, listas de verificación “check lists”.
-
11.- Control de calidad básico durante el desarrollo del proyecto:
-
12.- Mantenimiento y verificación de equipos: problemas comunes con los equipos, como actuar en presencia de problemas, manejo de manuales de equipos.
-
13.- Revisión y manejo de planes comunes en la industria: tanques, tuberías, welding maps, estructurales, embarcaciones. Ejemplos y manejo.
-
14.- Defectología comúnmente encontrada en proyectos de pintura industrial, detección y causas.
-
15.- Cómo hacer una reparación de una falla.
-
16.- Seguridad en el proyecto: permisos de trabajo: riesgos asociados al proyecto, apertura de permisos, tipos de trabajos, sistema loto; trabajos en altura, espacios confinados, EPPs necesarios.
-
17.- Habilidades blandas
Andrés Enrique Garcés Basantez
Luis Dorcemascolo
ANAHI HEREDIA