Aplicación de Recubrimientos; Lo que los contratistas deben saber.

07/07/2024

FOTO: DENIS TORKHOV / GETTY IMAGES

El proceso de aplicación de recubrimientos desempeña un papel vital en el éxito de cualquier sistema de recubrimiento protector, ya que es el paso en el cual se aplica el recubrimiento.

Los métodos más comunes de aplicación de recubrimientos utilizados en la industria son los siguientes:

  • Brocha y/o rodillo;
  • Pulverización convencional; y
  • Pulverización sin aire.

De los métodos anteriores de aplicación por pulverización, el método sin aire es el más común de aplicación de recubrimientos protectores en la actualidad y, según la experiencia de este autor, el que seguramente emplearas en los proyectos de pintura.
Esto se debe principalmente a los mayores niveles de producción que pueden conseguirse con este método de aplicación.

Sin embargo, los muchos factores que pueden influir o regir la elección de método de aplicación de un sistema de recubrimiento protector incluyen, entre otros, pero no limitados, factores como:

  • La envergadura del proyecto y las superficies que se van a recubri;
  • Las limitaciones financieras;
  • El tipo de material a aplicar;
  • La disponibilidad de aplicadores cualificados;
  • Configuración y diseño de la estructura que se va a revestir; y
  • La accesibilidad de las zonas a proteger.

Echemos un vistazo más de cerca a cada método para discutir los pros y los contras de cada uno, así como la técnica adecuada y las mejores prácticas.


Aunque la aplicación por pulverización ofrece muchas ventajas potenciales, una técnica de pulverización adecuada es esencial para aplicar con éxito el material de recubrimientos.

APLICACIÓN CON BROCHA 

La aplicación con brocha se utiliza normalmente en la industria para pequeñas áreas o retoques donde la aplicación con pistola puede no ser posible o económica. Es un método ideal para aplicación de una capa de recorte o capa franja en esquinas, filos, áreas de soldadura, bordes, pernos y remaches. La aplicación con brocha proporciona una humectación superior del sustrato debido a la acción de trabajo de la brocha, lo que ayudará a la adhesión del sistema y suele ser el método preferido para la aplicación de capas de imprimación. Sin embargo, el proceso a menudo da lugar a marcas de brocha (que son picos y depresiones en la película de pintura) y potencialmente conduce a áreas de baja acumulación de película. También es difícil controlar la uniformidad del espesor de la película. Deben realizarse inspecciones rutinarias del estado real de las brochas, ya que el uso excesivo o los disolventes fuertes tienden a destruir las cerdas, lo que hace que se suelten, penetren y contaminen la película de recubrimiento.

APLICACIÓN CON RODILLO

Aunque no es tan rápida como la aplicación con pulverizador sin aire, la aplicación con rodillo se considera un proceso mucho más rápido que la aplicación con brocha. Sin embargo, los espesores de película seca (EPS) conseguidos con rodillo suelen ser bastante bajos. Normalmente, la aplicación con rodillo sólo se especifica para aplicaciones de acabado. Una ventaja adicional de utilizar un rodillo para la aplicación de pintura es la facilidad con la que se aplica el material de pintura, lo que permite a los pintores semicualificados obtener un acabado razonable.

PULVERIZACIÓN CONVENCIONAL

En la pulverización convencional, el recubrimiento se atomiza mediante una corriente de aire comprimido y se impulsa sobre la superficie con la corriente de aire. El aire y el recubrimiento que se va a aplicar se mezclan en la pistola y luego salen a través de la tapa de pulverización, que controla el patrón de pulverización. Existen dos tipos de pistolas pulverizadoras convencionales: una con el depósito de suministro de pintura montado directamente en la parte superior de la pistola (conocida como pistola de gravedad o de succión), y otra con un depósito de suministro presurizado independiente (conocida como pistola de alimentación a presión).

La pulverización convencional puede lograr un acabado de alta calidad, especialmente cuando se aplica en una cabina de pulverización, y se suele utilizar para acabados de madera, equipos y automóviles. Su principal desventaja, sin embargo, es una elevada pérdida de recubrimiento por exceso de pulverización.

APLICACIÓN CON EQUIPO AIRLESS

El método más común de aplicación de recubrimientos industriales en el campo del control de la corrosión del acero es la pulverización sin aire, sobre todo por su capacidad para recubrir rápidamente grandes superficies. Además de las obvias ventajas económicas, la pulverización sin aire también tiene otros beneficios adicionales sobre la pulverización convencional o la aplicación con brocha y rodillo. Por ejemplo, Se pueden conseguir espesores de película mucho mayores, lo que permite aplicar menos capas. El rebote y el exceso de pulverización se reducen considerablemente en comparación con la pulverización convencional, lo que se traduce en una pérdida de material mucho menor, debido a que el equipo airless no utiliza aire comprimido para atomizar el material de pintura. Las ventajas de la aplicación de pintura mediante pulverización sin aire son, por tanto, muy superiores a las de cualquier otro método de aplicación, de ahí que sea el método de aplicación más utilizado para recubrimientos protectores. Los inspectores deben familiarizarse con el equipo que se utilizará para la pulverización sin aire.

Una configuración típica de pintura para la aplicación de pulverización sin aire constará de:

  • Suministro de aire normalmente desde un compresor (diésel);
  • Suministro de pintura para sistemas de suministro directo;
  • Bomba de pulverización sin aire (normalmente alimentada por aire), aunque en el mercado y a menudo se utilizan bombas diésel y eléctricas
    en el mercado y se utilizan a menudo;
  • Los filtros suelen encontrarse en la pistola de aplicación y antes que la pintura ingrese a succión y dentro de la bomba. El extremo de la manguera es un término para una manguera de succión flexible unida a la entrada de la bomba de pulverización;
  • Mangueras de pulverización;
  • Pistola pulverizadora; y
  • Boquilla de pulverización.

La selección de la boquilla de pulverización siempre es importante y es algo que comprobará un buen inspector de pintura. Recuerde que el tamaño de la boquilla de pulverización rige en última instancia el tamaño de la anchura del abanico de pulverización y el patrón de pulverización. El inspector encontrará el tamaño recomendado de la boquilla de pulverización en la ficha técnica del fabricante.

La atomización mediante pulverización sin aire se consigue forzando el chorro de pintura a presión a través de un pequeño orificio. Se trata de unidades de relación fija que multiplican la presión de aire entrante por la relación de la bomba para obtener la presión de pulverización saliente. Por ejemplo, una bomba de relación 45:1 con una presión de aire entrante de 100 psi dará una presión de pulverización de 4500 psi en la pistola. Las bombas suelen tener una relación de 20:1 a 65:1.

FOTO: SERGEY SPRITNYUK / GETTY IMAGES

TÉCNICAS Y CONSEJOS DE SEGURIDAD

Aunque la aplicación por pulverización ofrece muchas ventajas potenciales, una técnica de pulverización adecuada es esencial para el éxito de la aplicación del material de recubrimiento. Deben seguirse los siguientes consejos para una correcta aplicación por pulverización sin aire:

  • La pistola de pulverización debe mantenerse normalmente a una distancia de 350 a 400 mm del sustrato.
  • La pistola pulverizadora no debe colocarse en forma de arco, sino paralela a la superficie a recubrir.
  • Mantenga un solapamiento del 50/50 en la pasada de pulverización.
  • Mantenga la pistola en movimiento antes de accionar y soltar el gatillo.

La seguridad es vital en cualquier proyecto relacionado con el recubrimiento, y hay algunas cuestiones de seguridad adicionales y especiales que deben tenerse en cuenta al utilizar la aplicación con pulverizador sin aire. El aplicador debe asegurarse siempre de que se siguen las siguientes directrices básicas:

  • Asegúrese de que las mangueras de pulverización sin aire estén en buen estado y tengan la presión nominal requerida.
  • Observe de que las mangueras y las unidades de pulverización sin aire están conectadas a tierra para evitar la acumulación y descarga de electricidad estática.
    evitar la acumulación y descarga de electricidad estática.
  • Compruebe que las mangueras estén bien ajustadas y conectadas.

Debido a las presiones extremadamente altas que se utilizan, el aplicador debe ser consciente de los riesgos y peligros de la inyección de disolvente. Como se ha indicado anteriormente, las presiones que se utilizan para la atomización del material de pintura pueden ser extremadamente altas, y debido a estas presiones, el pulverizador sin aire puede atomizar pinturas y solventes directamente a través de una membrana (es decir, la «piel») sin romperla. Esto provoca una grave hinchazón de la zona infectada, que continúa hinchándose hasta que se libera la presión. Los efectos de la inyección de solvente pueden provocar la pérdida de miembros y ser fatales.

Debido a este potencial de inyección de solvente, todas las pistolas pulverizadoras deben estar equipadas con un protector de seguridad (guarda) o espaciador que evite la inyección proporcionando un espacio entre el operario y la punta. El supervisor debe asegurarse siempre de que la pistola de pulverización está equipada con un espaciador; esto es ahora un requisito legal en la mayoría de los países.

FOTO: DENISA FILIP / GETTY IMAGES

DEFECTOS DEBIDOS A UNA APLICACIÓN DEFICIENTE

Los siguientes defectos suelen ser un buen indicio de una mala aplicación o de una técnica de pulverización deficiente:

  • Holidays;
  • Choreados y colgamientos;
  • Espesor incorrecto;
  • Exceso de pulverización; (overspray)
  • Pinholes; y
  • Oxidación instantánea.

Además de estos defectos, los inspectores de recubrimientos pueden encontrarse a menudo con separaciones transversales. Este defecto de aplicación puede describirse como un patrón de pulverización roto y puede atribuirse a que el material de pintura no se atomiza correctamente o a un suministro inadecuado del material de pintura, es decir, a una presión insuficiente. El remedio para este problema común de pulverización sería uno de los siguientes:

  • Aumente la presión del material de recubrimiento.
  • Asegúrese de que está utilizando la bomba de proporción correcta.
  • Cambie a una boquilla de pulverización de mayor tamaño.
  • Reduzca el número de pistolas de la unidad de pulverización.
  • Reduzca la viscosidad de la pintura (si lo permiten la especificación y el fabricante).
  • Asegúrese de que la boquilla y la pistola estén limpias y no obstruidas.

Una aplicación de recubrimientos sólo está completa cuando la verifica un inspector de recubrimientos. Seguir la técnica adecuada es crucial para cumplir la especificación.

CONCLUSIÓN

Al igual que la preparación de la superficie, la aplicación del recubrimiento sólo estará completa una vez que un inspector de recubrimientos profesional haya verificado que la aplicación cumple las especificaciones. Por ello, seguir la técnica adecuada es crucial para cumplir las especificaciones de aplicación. Aunque esto no es más que una revisión introductoria de las técnicas comunes de aplicación de recubrimientos, el aplicador debe tener en cuenta los siguientes puntos al llevar a cabo la aplicación para garantizar que el trabajo se realiza según lo especificado.

  • Compruebe que el estándar de chorreado/granallado especificada sigue siendo aplicable en el momento de la aplicación.
  • Si se aplican capas intermedias o de acabado, compruebe que no se sobrepasan los intervalos de repinte (es decir, mínimo y máximo).
  • Preste especial atención al proceso de mezcla y siga las instrucciones de las hojas de datos de producto del fabricante del recubrimiento.
  • Controle la adición de diluyentes a la pintura, si lo permite el fabricante de la misma.
  • Asegúrese de que las condiciones ambientales son aceptables para la aplicación.
  • Compruebe que el equipo de pulverización funciona correctamente, está conectado a tierra y es seguro de usar.
  • Compruebe que se respeta el tiempo de inducción (si lo hay).
  • Asegurarse de que se aplican las capas y productos especificados correctos y en secuencia.
  • Controlar el EPH (Espesor de película húmeda) durante la aplicación.
  • Practicar el proceso de pulverización para obtener una buena técnica de pulverización.
  • Observar la película para ver si hay restos, chorreados, colgamientos y exceso de pulverización.
  • Compruebe que no se ha alcanzado el tiempo de vida útil del material (con recubrimientos de curado químico).
  • Supervise y registre su trabajo durante todo el proceso.

Fuente: JPCL
Traducción al idioma español – Actualización: IARCOR INTERNACIONAL

Facebook
LinkedIn
X

1 Comentarios

  1. Tools For Creators

    11/04/2025

    I’m really impressed together with your writing talents as neatly as with the format for your weblog. Is that this a paid subject or did you customize it your self? Anyway stay up the nice high quality writing, it’s uncommon to peer a great blog like this one today. !

Dejar un Comentario

×