El Nacimiento de los Organismos de Certificación y su Reconocimiento Internacional

16/10/2024

A lo largo de la historia, diversas organizaciones y gremios han surgido con un objetivo en común: estandarizar, certificar y elevar la calidad en distintas industrias. Entidades como ASTM International, ASNT, AWS, SSPC/NACE (hoy fusionadas  para formar AMPP), ASME, ICRI e ISO han jugado un papel importante en el desarrollo de normas técnicas y certificaciones profesionales. Sin embargo, ninguna de ellas surgió como una entidad globalmente reconocida de inmediato. Su crecimiento ha sido un proceso gradual, basado en la aceptación de la comunidad profesional y la adopción de sus estándares y programas de certificación por diversas industrias. En este contexto, el Instituto Americano de Recubrimientos y Corrosión (IARCOR) está siguiendo esta misma evolución, consolidándose como un organismo clave en América y avanzando hacia el reconocimiento internacional.

El Origen de los Organismos de Certificación

Cada una de estas entidades surgió en respuesta a una necesidad específica dentro de su sector:

      • ASTM International: Creada para estandarizar materiales en la industria ferroviaria y luego expandió su alcance a diversas industrias.

      • ASNT (The American Society for Nondestructive Testing): Fundada para establecer estándares en ensayos no destructivos y certificar a profesionales en este campo.

      • AWS (American Welding Society): Nació para fomentar el avance de la soldadura y establecer normas técnicas en esta disciplina.

      • NACE International y SSPC: Se fundaron para abordar los desafíos de la protección contra la corrosión y recubrimientos industriales.

      • ASME (American Society of Mechanical Engineers): Se estableció para desarrollar códigos y estándares de ingeniería mecánica aplicados en sectores industriales y de infraestructura.

      • ICRI (International Concrete Repair Institute): Organización enfocada en la reparación y mantenimiento de estructuras de concreto mediante la implementación de estándares técnicos.

      • ISO (International Organization for Standardization): Nació con el objetivo de desarrollar estándares internacionales que permitan la armonización global de procedimientos y certificaciones en múltiples sectores.

      • IARCOR (Instituto Americano de Recubrimientos y Corrosión): Fundado para ofrecer una alternativa accesible y efectiva a la certificación en protección contra la corrosión. Frente a los elevados costos, la centralización del conocimiento en un solo idioma y la monopolización del mercado que caracterizaban a otras certificaciones internacionales, IARCOR nació con el propósito de democratizar el acceso a la formación especializada. Con programas diseñados en español, costos competitivos y un enfoque práctico alineado a la realidad de la industria, IARCOR ha logrado posicionarse rápidamente como una opción preferida para profesionales y empresas.

    Factores Claves para su Reconocimiento y Expansión

    Todas estas organizaciones han evolucionado con el tiempo gracias a tres factores clave:

        1. Crecimiento con el Apoyo de la Comunidad Profesional: Fueron los propios ingenieros, técnicos y expertos quienes impulsaron la adopción de estas normas y certificaciones, garantizando su aplicabilidad en la industria.

        1. Uso en la Industria: La verdadera validación de estas certificaciones no proviene de una declaración oficial, sino de su implementación en proyectos y su reconocimiento por parte de empresas e instituciones gubernamentales.

        1. Respaldo Internacional: Algunas de estas organizaciones han buscado validaciones externas, sometiéndose a normativas globales como las establecidas por ISO para fortalecer su legitimidad.

      Es importante recalcar que la intención de estos organismos no es competir entre ellos, sino trabajar hacia un mismo objetivo: elevar la calidad, la seguridad y el conocimiento en la industria. A menudo, las rivalidades son promovidas por adeptos que malinterpretan la verdadera misión de estos organismos. En realidad, cada uno de ellos contribuye al desarrollo técnico en su área de especialización, complementándose entre sí y fortaleciendo el sector industrial a nivel global.
      Cuando alguien pregunta: ¿Quién respalda estas certificaciones? La respuesta es clara: la propia industria, la comunidad de profesionales y las empresas que las han adoptado como referencia en sus procesos.

      El Caso de IARCOR: Innovación y Respaldo Internacional

      Siguiendo esta evolución natural, IARCOR ha surgido como una institución líder en la certificación y formación en protección contra la corrosión en América. A diferencia de otros organismos que tardaron décadas en alcanzar su reconocimiento global, IARCOR ha adoptado estrategias innovadoras desde su creación para acelerar este proceso.

          • Ha sido diseñado para responder a las necesidades específicas del sector en la región.

          • Sus certificaciones cuentan con el respaldo de la comunidad profesional e industrial.

          • Ha dado un paso más en la aceptación internacional mediante la implementación del sistema de gestión ISO/IEC 17024, un estándar global para la certificación de personas.

        Esta adopción de ISO/IEC 17024 coloca a IARCOR en una posición privilegiada dentro del sector, asegurando que sus procesos sean reconocidos a nivel mundial y que su certificación sea equiparable a las de los organismos más establecidos.

        Conclusión

        El prestigio de una certificación no proviene solo de su creación, sino de su evolución, su implementación en la industria y su respaldo por parte de la comunidad profesional. La confianza que la industria deposita en estos organismos es lo que les otorga reconocimiento y legitimidad. IARCOR, al adoptar mejores prácticas internacionales y reforzar su sistema de certificación con el ISO/IEC 17024, está marcando el camino para convertirse en un referente global en la formación y certificación en protección contra la corrosión.

        El respaldo de la industria y la adopción de estándares internacionales como los de ISO son los verdaderos avales de cualquier certificación. Con IARCOR, los profesionales y empresas tienen la seguridad de contar con un organismo alineado con los más altos estándares internacionales y en continuo crecimiento para fortalecer su presencia global.

        Auto: IARCOR INTERNACIONAL

        Facebook
        LinkedIn
        X

        3 Comentarios

        1. Alvaro Barcia

          26/02/2025

          Felicitaciones por el crecimiento , agradezco a esta entidad por la generacion de los cursos y a sus instrructores, ayuda al crecimiento en lo personal , profesional y a la industria.

        2. Javier vigil

          26/02/2025

          Hacía falta algo así en el sector en el que, cada vez más, parece que prima el beneficio económico que la intención de formar profesionales

        3. Gabriel

          26/02/2025

          Es una excelente tarea de IARCOR INTERNACIONAL la que está desarrollando, debemos comprometernos todos los profesionales del área a impulsar este movimiento y que podamos tener acceso a una educación de calidad, certificaciones reconocidas y de peso, y accesibles a nuestro bolsillo.

        Dejar un Comentario

        ×